Aula de Historia. UniPoSiBLE 2013.
Sede: Biblioteca Popular de Torrelaguna.
Presentación.
Este primer taller del Aula de Historia se plantea como un seminario abierto en el que reflexionar sobre los cambios acaecidos y los cambios pendientes de los últimos siglos de historia moderna y contemporánea. Desde la quiebra de los sistemas de concejos y comunidades, a las revoluciones del siglo XIX. Un repaso a los principales sistemas de pensamiento y a las vanguardias sociales, frente a los modos de organización que ha ido adquiriendo el Estado.
El taller se plantea como una presentación de sucesivos temas (como historia social y pensamiento social), animando a la reflexión y el debate entre los asistentes (hacer filosofía de la historia), para sacar conclusiones culturales y políticas: el pasado esta presente como nuestro propio reto histórico.
El taller está abierto a incorporar ponencias de los interesados y participantes. Tras la primera sesión del 23 de enero se propone ampliar el programa a todo el semestre hasta Junio:
Programa primer trimestre 2013:
23 Enero. Miercoles. 18.00 – 20.00 h. La situación y movimientos políticos y sociales en el siglo XVI. El movimiento de las Comunidades y heterodoxias. Burocratización y centralización en el auge de la España de los Austrias. La extenuación de Castilla y el despilfarro imperial.
20 Febrero. Miercoles. 18.00-20.00 h. La situación y movimientos políticos y sociales en el siglo XVII. La descomposición del poder y de la legitimidad del Estado absolutista. La crisis barroca y el surgimientos de las sucesivas pulsiones ilustradas y revolucionarias.
27 Marzo. Miercoles. 18.00-20.00 h. Dualidades y tensiones sociales que crecen a lo largo del siglo XVIII. los intentos y fracasos de la Ilustración.
Abril. Siglo XIX.
Mayo. Siglo XX.
Junio. Los retos del siglo XXI, demandas y prioridades surgidas del movimiento 15M.
Coordina: Jose Nieto. Profesor de Historia Social UAM. grupos trabajo historia Socia; francO Llobera, asociación cultural Amaraj, Asamblea Torrelaguna.
Consultas: josenieto@historiasocial.org, francollob@gmail.com