[1/06/2013] GAC: Mecanismos de reproducción social del género: Estado, Iglesia, mass media

Aula: Género

Coordina: Jazmina Fuentes (AP Miraflores de la Sierra 15M)

Sesión:  A partir de las experiencias personales y sociales de lxs participantes, llevaremos a cabo una investigación colectiva inspirada en los métodos de la Educación Popular cuyo objetivo es generar conocimientos sobre cómo instituciones como el Estado, la Iglesia y los mass media contribuyen a la reproducción social y perpetuación de los géneros tradicionales. 

Lugar: CCHH Cardenal Gonzaga (La Cabrera)

Fecha: 1 de junio a las 17 horas

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

Anuncio publicitario

[11/05/2013] GAC: Mecanismos de reproducción social del género: cuerpo y lenguajes

Aula: Género

Coordina: Jazmina Fuentes (AP Miraflores de la Sierra 15M)

Sesión:  A partir de las experiencias personales y sociales de lxs participantes, llevaremos a cabo una investigación colectiva inspirada en los métodos de la Educación Popular cuyo objetivo es generar conocimientos sobre cómo la «construcción» de los cuerpos y de sus representaciones contribuye a la reproducción y perpetuación de los géneros tradicionales y sobre cómo nuestra actuación sobre aquellos podría contribuir a la transformación del modelo de género tradicional.

Lugar: CCHH Cardenal Gonzaga (La Cabrera)

Fecha: 11 de mayo a las 17 horas

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

Resumen de la sesión del GAC de Género del 27/04/13

LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DEL SISTEMA SEXO-GÉNERO

Trabajamos este tema en la última sesión del 27 de abril, dinamizada por la compañera Victoria López, de la siguiente manera:

En primer lugar se hizo una breve introducción para indicar que los diferentes niveles/mecanismos/ámbitos/instituciones, o como queramos llamarlos, de reproducción de los roles de género (familia, escuela, pares, lenguaje, medios de comunicación, cuerpo, Estado, Iglesia …) se relacionan entre sí de forma que no hay una cadena lineal de causa-efecto (por ej., que la familia influye en el Estado o el Estado en la familia), sino que se da una relación circular en la que todos los niveles funcionan como causas y efectos a un tiempo. Sigue leyendo

[27/04/2013] GAC: Mecanismos de reproducción social del género: familia y escuela

Aula: Género

Coordina: Jazmina Fuentes (AP Miraflores de la Sierra 15M)

Sesión:  A partir de las experiencias personales y sociales de lxs participantes, llevaremos a cabo una investigación colectiva inspirada en los métodos de la Educación Popular cuyo objetivo es generar conocimientos sobre cómo la educación recibida en la familia y la escuela contribuye a la reproducción y perpetuación de los géneros tradicionales y sobre cómo podría contribuir a su transformación.

Lugar: CCHH Cardenal Gonzaga (La Cabrera)

Fecha: 27 de abril a las 17 horas

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

Programa Aula de Género. 2º trimestre 2013.

Coordina: Jazmina Fuentes (AP Miraflores de la Sierra 15M)

Lugar: CCHH Cardenal Gonzaga (La Cabrera).

El GAC de género de la Uniposible ha preparado para este 2º trimestre tres sesiones de investigación colectiva inspiradas en los métodos de la Educación Popular, cuyo objetivo es generar conocimientos sobre los mecanismos de reproducción social del sistema sexo-género a partir de las experiencias personales y sociales de lxs propixs participantes. Te esperamos.

27 de abril- 17 horas: Familia y Escuela.

11 de mayo- 17 horas:  Cuerpo y lenguajes.

1 de junio- 17 horas: Estado, religión y medios de comunicación.

Consultas e inscripciones

Puedes inscribirte o realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Resumen de la 2ª sesión del GAC sobre el género

Ya tenemos tema para tratar en las sesiones del grupo que restan hasta finales de curso. Hemos acordado investigar los mecanismos de reproducción social del sistema sexo-género, entre ellos, el cuerpo. 

Para diseñar el funcionamiento de las futuras sesiones (tipo de actividades, materiales, organización y secuenciación de contenidos), hemos resuelto convocar una sesión de trabajo preparatoria, pensada en principio para el 16 de marzo a las 17 horas en el CCHH de La Cabrera.
Os esperamos a todxs los interesadxs en trabajar este tema desde la experiencia personal y el diálogo grupal para generar colectivamente conocimiento social y político que plantee alternativas de resistencia y disidencia.

[02/03/2013] Segunda sesión del GAC sobre género.

cartel grupo género

Aula: Género

Coordina: Grupo de aprendizaje colectivo (GAC) sobre género

Sesión: En esta segunda sesión trataremos de cerrar los asuntos vinculados con nuestros fundamentos, organización, formas de trabajar, etc., que quedaron pendientes de la primera sesión (ver resumen): seleccionar dos o tres temas de trabajo para lo que queda de curso, organización del grupo (subdivisiones, preparación de sesiones y dinámicas…), gestión de la coordinación con la UniPosible y de la comunicación con el mundo…

Lugar: CCHH La Cabrera

Fecha: sábado 2 de marzo a las 17 horas.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

Aula de Género. Resumen de la primera sesión.

El sábado 2 de febrero a las 19.30 horas nos reunimos en el Centro de Humanidades de La Cabrera un grupo de ocho personas interesadas en los temas de género para dar comienzo al Aula de Género con el establecimiento de un grupo de aprendizaje colectivo. El objetivo de esta primera sesión era la fundamentación y organización del grupo como experiencia participativa, por lo que nos pusimos a decidir colectivamente los objetivos, contenidos, metodologías, tiempos y espacios en que basaremos nuestras futuras reuniones.

  • Objetivos. Partiremos de estos objetivos básicos pero seguiremos pensando en más para ir añadiendo… –  Producir conocimiento de manera colectiva, cooperativa y horizontal.- Practicar una auténtica educación popular, democrática y transformadora de lo personal y lo social.

    – Analizar el sistema de género capitalista por el que se rige nuestra sociedad (o el de otras sociedades) y cómo influye en nuestro cuerpo, nuestra vida, nuestras relaciones con los demás, con el entorno, con las instituciones.

    – Detectar las desigualdades producidas y construir alternativas que contribuyan a erradicarlas.

    – Compartir y difundir las experiencias y saberes logrados con otros grupos sociales así como establecer redes con grupos semejantes y trabajar puntualmente con ellos.

  • Contenidos. Se hace una lluvia de ideas de los intereses de lxs participantes y los temas que nos interesaría tratar son: el cuerpo, la sexualidad, roles, salud, empoderamiento, nuevas masculinidades, igualdad, lenguaje, amor (romántico) y sentimientos… De ellos, tendremos que escoger dos o tres para abordar este curso. Queda pendiente.
  • Metodología.  Se acepta como forma de trabajo el grupo de aprendizaje colectivo y a todxs nos parece bien la utilización para nuestro grupo de los métodos de la corriente de la educación popular, si bien somos conscientes de que nos requerirá trabajo aprender a manejarnos con ella pues ningunx de lxs presentes tiene experiencia en iniciativas de este tipo.  También estamos abiertxs a proyectar para el aula y para el grupo otro tipo de actividades o experiencias: salidas o visitas culturales, contactar con otros grupos o personas que nos interesen para que nos den charlas o talleres o nos ayuden de la manera que creamos adecuada. Además, nos gustaría sacar al exterior lo aprendido tanto en contenidos como en metodología y  diseñar actividades que puedan provocar la reflexión sobre el género en otros grupos sociales.
  • Lugar.  Por ahora nos quedamos en La Cabrera, pero estamos abiertos a itinerar según  nuestros intereses y objetivos…
  • Periodicidad.  Un sábado al mes a las 17 horas. Si nos damos cuenta de que tenemos más trabajo, podremos plantear cambios y preparar reuniones y/o actividades de manera quincenal.

Aula de genero en la UniPoSiBLE

Aula de género

Esta iniciativa para formar un grupo de aprendizaje colectivo sobre cuestiones relativas al género en tanto que categoría social e histórica, surge de la creencia en la necesidad de incluir las reflexiones feministas en el espacio de aprendizaje y de cambio social que supondrá la Univesidad Popular, y desde el convencimiento de que una auténtica educación popular y democrática debe atender a las desigualdades que se producen, en nuestras sociedades, por razones de género, así como contribuir a erradicarlas.

La idea de la que se parte es la de que todas aquellas personas de la zona que estén interesadas en estos temas puedan reunirse y conocerse así como llevar a cabo un trabajo de aprendizaje colectivo totalmente horizontal y transformador, donde todxs lxs participantes puedan decidir qué fundamentos, contenidos, objetivos, metodologías y actividades se llevarán a cabo en las distintas sesiones y en qué espacios.

Esta idea también apuesta por la posibilidad de que en el grupo, además de generarse nuevos conocimientos y formas de relacionarnos, puedan diseñarse cooperativamente talleres o actividades para sacar a la calle lo aprendido, acercándonos a personas y colectivos que por falta de autonomía (por edad, situación económica, carencia de medios de transporte, falta de tiempo, doble jornada…) no puedan desplazarse para asistir a las sesiones normales del grupo.

El aula funciona con la metodologia de la enseñanza popular partiendo desde la experiencia personal.

En este primer trimestre 2013 están previstas dos reuniones:

Sábado 2 de febrero y Sábado 2 de marzo. 

Ambas en Centro de Humanidades de La Cabrera de 17.00 a 19.30 horas.