Avance Aula Agroecología primer fin de semana Abril 2013

El Sabado 6 de abril de 11.30h a 14h hay jornada de visita a La Troje en El Berrueco, una de las asociaciones agroecologicas de referencia en Sierra Norte, estudian y conservan variedades autoctonas, tienen semillero y plantel, y producen frutas y hortalizas.

Por la tarde del 6 y mañana del domingo 7 el taller de permacultura en La Cabrera:
Cartel UniPoSiBLE-Agroeco ABRIL2013

PD de epoca: Por si alguien se anima, mediados de marzo es la epoca de sembrar la patata temprana por debajo de 800 metros de altura…con un puñado de compost fresco en cada golpe de papa con yema… si la primavera es húmeda no necesitará riego, y con quitar hierbas adventicias y aporcar (enterrar la base del tallo) en mayo, se recogerán a partir del solsticio en la primera semana de Julio unos 10 m2 de patatas pueden dar 30-40 kg… en total de trabajo podrá llevar unas 7 horas esta temporada..

Anuncio publicitario

Agroecología: Avance del segundo trimestre Abril-Junio 2013

Tras la introducción del primer trimestre, y el reconocimiento de los principales productores, e iniciativas de grupos de consumo, el segundo trimestre Abril-Junio parece que va a dividir en Aula y en un Grupo de Trabajo:

  • Aula. Producir para autoconsumo en huerto o pequeña granja casera.
  • Grupo de trabajo para crear una asociación de prosumo agroecológico en Sierra Norte, que pudiera agrupar a diferentes grupos de consumo.

En el grupo de trabajo de Promuso-Agroecologico identificamos 15 grupos de consumo aunque solo están formalizados el Cantueso de Colmenar, y la Huerta de Torremocha. En este mapa de grupos de consumo que están cumplimentando compañeros de la ISAM y Ecologistas en Acción, apenas sale uno en Sierra Norte,: Mapas de grupos de consumo, establecimientos y más

Agenda provisional segundo trimestre.

  • Sábado 6 Abril. Visita a la Experiencia de La Troje. 11h El Berrueco (junto parada autobús) (llevar comida).
  • Sábado 6 Abril.  17-20 h Centro de Humanidades de La Cabrera. Inicio a la Permacultura I.  ¿qué es? ¿cómo se hace?.  Alfred.
  • Domingo 7 Abril.  Cita en CCHH a las 11 horas, visita a dos Huertas. Finaliza 14 h. Inicio a la Permacultura II.  Diseño de sistemas de permacultura para autoconsumo. Practica de diseño en huerto en La Cabrera.
  • Viernes 19 Abril. 18-20h.  CCHH La Cabrera. Consejos para el inicio de cría de animales para autoconsumo: gallinas, conejos, ovino-caprino.  Ponentes: varios productores para autoconsumo Sierra Norte (se aceptan ponentes).    Ponentes: Guillermo Ceresuela, Daniel Blanco y francO Llobera. 

Curso practico de Inicio a la Agroecologia y acceso a un Huerto en La Cabrera.

El Aula de Agroecologia de la UniPoSIBLE, en colaboración con el Ayuntamiento de La Cabrera, que ha identificado un terreno, os propone un curso y el acceso a un pequeño Huerto en La Cabrera durante el año 2013. En la imagen veis el emplazamiento de la parcela que nos cederían este año.  Doc1

Por el momento 8 personas han mostrado interés en curso y en asumir la responsabilidad de mantener su huerto durante este año, y 2 personas solo en el curso, porque ya tienen huerto o viven lejos de La Cabrera.

Para que podamos iniciar la experiencia es condición necesaria que al menos dos de las personas interesadas en el curso-huerto asuman el compromiso de gestión e interlocución con el Ayuntamiento y con el propietario del terreno, asi como de organizar el grupo.

Los profesores (ninguno de la Cabrera) coordinaremos los contenidos y acudiremos a las sesiones que mutuamente acordemos (semanales o quincenales entre abril y junio 2013).    Por el momento tenemos cuatro profesores que comprometemos una tarde al mes; esperamos a confirmar el compromiso de los participantes para convocar a más profes voluntarios.

Nos vemos el 22 de marzo en la siguiente aula para decidir si proseguimos con la experiencia de Huerto UniPoSiBLE.

Personas interesadas en participar en el curso y en coordinar la gestión del huerto escribir a: unipopularsierranorte@gmail.com

Informe del Aula con Productores Agroecologicos y avance del diagnostico de grupos de consumo en Sierra Norte

Resumen y Conclusiones sesión de Productores en el Aula de Agroecologia de la UniPoSiBLE del viernes 22 de febrero de 2013.

1)   Responden a las siguientes preguntas los siguientes productores:

  • Asociación La Troje, El Berrueco. Hay 7-8 personas asociadas y abastecen a unas 70 cestas o 400 personas, en su mayoría de Sierra Norte.
  • Grupo Los Apisquillos. La Puebla de la Sierra. Hay 6 personas en la Comunidad, la iniciativa lleva 12 años. Trabajan por pedidos a grupos de consumo, en su mayoría de Madrid.
  • Fundación APAFAM. Lozoyuela-Talamanca.  Empiezan a producir hace años, en 2012 dan el salto a invernadero de 1000 m2 y terreno de 5000 m2 en Talamanca, complementado con los primeros terrenos de Horcajuelo y Garganta. 2 monitores y 3 trabajadores
  • Grupo Tomate y fresa. Talamanca. 3 personas,  5000 m2 para patata, 3000 m2 de hortalizas, y 75 m2 de invernadero.
  • Grupo El Robledo. Bustarviejo. Varias parcelas sumando unos 13.000 m2

Sigue leyendo

[22/02/2013] Agroecología – Mesa redonda: los retos de producción en Sierra Norte.

Aula: Agroecología..

 Coordina: Asamblea Popular de Torrelaguna.

 Sesión: Mesa redonda: Los retos de producción en Sierra Norte.

 Lugar: CCHH La Cabrera.

 Fecha: Viernes 22 de febrero. 18-20 h.

 Transporte compartido: dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte, deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas

Programa Aula AGROECOLOGIA 1ºTrimestre 2013.

Universidad Popular SIERRA NORTE.    UniPoSiBLE -2013.         Versión 12 enero  2013

 Aula de Agroecologia:

Lugar: Centro Humanidades La Cabrera

Consultas e inscripciones:  francollob@gmail.com

Seminario permanente de Producción, Consumo y autorganización Agroecológica.

Objetivos del aula de agroecologia:

  • Crear un espacio de encuentro y formación colaborativa estable sobre temas de agroecologia y transición en Sierra Norte.
  • Planificar actuaciones conjuntas e impulsar y acompañar nuevas iniciativas de producción y/o consumo.
  • realizar y recibir propuestas de las administraciones ?. Aportar-exigir al Plan Desarrollo Rural Sierra Norte 2014-2020 ??

Borrador de programa.

Todas las sesiones serán en el Centro de Humanidades de La Cabrera de 18 a 20 horas

25 Enero. Viernes.  Presentación.  Conferencia o mesa redonda inaugural: Agroecología y soberanía alimentaria. Proyectos de transición alimentaria. Ponentes: Jose Riva. ISAM. Iniciativa Soberana Alimentaria Madrid. y Franco Llobera. Coordinador del Aula y proyecto piloto TREDAR

22 Febrero. Viernes.  Mesa redonda: Experiencias de producción en Sierra Norte: Productos, características y retos.  Ponentes propuestos. Latroje, Salmosta, El Robledo, APAFAM, Apisquillos.  Diagnostico de situacio y necesidades desde los productores.  Coordina y modera la mesa:

22 Marzo. Viernes.  Mesa redonda: Grupos de consumo en Sierra Norte.  Coordina y modera la mesa: Carmelo Cabrera. Colectivo Salmosta.

Avance propuesta SEGUNDO TRIMESTRE:

Abril.  Mesa redonda: Escenarios de Apoyo a la autorganizacion y al emprendimiento agroecológico en Sierra Norte: Galsinma, Comunidad de intercambio Sierra Norte La MORA, Salmosta, Red de Municipios Terra.

Mayo. Taller de apoyo a emprendedores agroecológicos en Sierra Norte. ¿tienes idea de buscarte la vida produciendo en sierra norte? ¿tienes tierra? ¿idea o proyecto? ¿producto o productos?

Junio. Seminario de conclusiones y propuestas para aplicarnos las propias iniciativas sociales, ¿sugerencias al Grupo de Desarrollo y administraciones locales?.

PD- Esta propuesta para abrir el aula y probar este semestre, pero podemos ampliar con ofertas más concretas de cultivo, semillero, compostaje, etc. si alguna persona-asociación se ofrece.

PD- La Asamblea de Manzanares ya ha propuesto abrir aula practica de agroecología en Manzanares en Abril-Junio. Están a la espera de conseguir terreno

Tres consejos para leer:

Enlace muy recomendable, la revista Soberania Alimentaria: http://www.soberaniaalimentaria.info/

Una sencilla introduccion al concepto en:http://es.wikipedia.org/wiki/Agroecolog%C3%ADa

Los más activos en Madrid: http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique23.html y  ISAM http://www.isamadrid.org/isam