ACTA DE LA REUNIÓN DE LA UNIPOSIBLE DEL 20 DE ABRIL EN NAVALAFUENTE

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA UNIPOSIBLE DEL 20 DE ABRIL EN NAVALAFUENTE

 

Empezamos la reunión a las 11:15 con presencia de las aulas de Historia Social, Servicios Públicos, Anticapitalismo,  Alimentación y Salud y el Grupo de Tecnología. Primero tratamos el tema de incluir aulas a medio trimestre por el correo que habíamos recibido de Carmen ofreciendo un aula nueva. Antonio por su parte había pensado hacer el aula de tecnología en Mayo. Decidimos escribir a Carmen para que se pase por el aula de Historia Social y hablar con ella directamente y que Antonio la prepare aunque no esté programada con antelación, él no sabe qué posibilidades tiene de darla en otro momento.

Empezamos con la organización, basándonos en el borrador de organización que nos planteó el grupo de coordinación El documento completo se puede ver en
https://n-1.cc/file/view/1651762/propuesta-de-dinamizacion-de-la-uniposible

Se decide abrir el claustro a colaboradores que salgan de las aulas, gente que quiera implicarse un poco más y meterlos en el grupo de correo y ayuden en las tareas de su aula.

Para plantearnos la organización de las tareas de cada uno, primero elaboramos una lista de necesidades:

Tecnología (lo sigue asumiendo el grupo técnico (GT de tecnología de Pedrezuela y Pueblos): Soporte técnico a la UniPosible

Creación de las aulas: Se propone hacer una protocolo claro que facilite la tarea a los coordinadores con todos los pasos a seguir, desde proponer el aula, generar los contenidos, colgar en blog, (qué colgar, como y cuando), reservar aulas si no se hace en conjunto y si se hace comprobar que está todo bien, con la infraestructura necesaria.

Difusión

  1. – Por correo electrónico: se propone visualizar los grupos de difusión para ver si llegamos a todas partes (asambleas, colectivos y grupos en general).   Hacer una especie de esquema con los distintos grupos de correo y como se transmite la información para ver si quedan huecos.
  2. – Senda Norte
  3. – Carteles físicos de programa quincenal que se mandarán a las asambleas para hacer pegada por los pueblos
  4. – Grabar las sesiones y colgarlas. Este punto requiere mucho trabajo y conocimiento del tema. Por ello se ha abierto la posibilidad de “reclutar” reporteros de la UniPosible. Parece que ya hay gente que se ha apuntado.
  5. – Se propone en verano sacar las aulas, cuyo contenido lo haga viable, a la calle, como ha hecho la Universidad Complutense y otros.
  6. – A través de las redes sociales de la Asamblea Sierra Norte y UniPosible.

Levantamos la sesión con la tarea de recabar colaboradores, ponernos las pilas en la visualización de grupos de correo y con el blog (es decir, leernos las instrucciones que nos manda tecnología).

Anuncio publicitario
de anavilladiaz Publicado en Actas

Acta (8 marzo) avance de la programación del segundo trimestre 2013

(provisional)

Reunidos en el CCHH de La Cabrera el viernes 8 de marzo, representantes de Pedrezuela, El Berrueco, Bustarviejo, Torrelaguna y pueblos, Lozoyuela,  y  ausentes pero en comunicación Miraflores y Manzanares, procedemos a exponer las propuestas de programación para el próximo trimestre.

Se abren tres nuevas aulas cuyas presentaciones pueden consultarse en la pestaña correspondientes:

Sigue leyendo

Acta Comisión UniPoSiBLE Viernes 8 febrero 2013.

Acta Comisión UniPoSiBLE Viernes 8 febrero 2013. Centro HH La Cabrera

Reunidos representantes de las asambleas de Pedrezuela, Miraflores y Torrelaguna.

1)   Ideosincracia UniPoSiBLE

La asamblea Pedrezuela propone mantener el nombre Universidad Popular de acuerdo al acta de su ultima asamblea

Pedrezuela pide aclarar la relación entre la UniPoSiBLE y la asamblea de sierra norte, y se acuerda exponer la relacion en los siguientes términos:

La UniPoSiBLE, Universidad Asamblea Popular 15M Sierra Norte, es una Comisión de trabajo de la Asamblea de Sierra Norte, y las decisiones de la Asamblea SiNo serán vinculantes (no solo informativas, pero tampoco decisorias) para la Comisión UniPoSiBLE.

2) Comunicación.  Se propone mejorar la comunicación difusión, y el blog, para lo que se aprueba que coordine el blog la asamblea de pedrezuela, con todas las colaboraciones posibles, correspondiendo a cada coordinadora de aula la gestión del espacio de su aula

3) Se convoca un concurso de ideas-logos que recojan el nombre UniPoSiBLE. para tener el logo e imagen disponible para el siguiente trimestre se recibirán las propuestas hasta las 23h del viernes 22 de marzo de 2013.  En el correo unipopularsierranorte@gmail.com

4) Se realiza una ronda de valoraciones de las diferentes aulas, y se propone y decide provisionalmente incluir un “Aula Nuclear de Educación popular” que se iniciara el siguiente trimestre centrada en dar a conocer las metodologías de enseñanza popular. (ver anexo)

Aula de Género. Resumen de la primera sesión.

El sábado 2 de febrero a las 19.30 horas nos reunimos en el Centro de Humanidades de La Cabrera un grupo de ocho personas interesadas en los temas de género para dar comienzo al Aula de Género con el establecimiento de un grupo de aprendizaje colectivo. El objetivo de esta primera sesión era la fundamentación y organización del grupo como experiencia participativa, por lo que nos pusimos a decidir colectivamente los objetivos, contenidos, metodologías, tiempos y espacios en que basaremos nuestras futuras reuniones.

  • Objetivos. Partiremos de estos objetivos básicos pero seguiremos pensando en más para ir añadiendo… –  Producir conocimiento de manera colectiva, cooperativa y horizontal.- Practicar una auténtica educación popular, democrática y transformadora de lo personal y lo social.

    – Analizar el sistema de género capitalista por el que se rige nuestra sociedad (o el de otras sociedades) y cómo influye en nuestro cuerpo, nuestra vida, nuestras relaciones con los demás, con el entorno, con las instituciones.

    – Detectar las desigualdades producidas y construir alternativas que contribuyan a erradicarlas.

    – Compartir y difundir las experiencias y saberes logrados con otros grupos sociales así como establecer redes con grupos semejantes y trabajar puntualmente con ellos.

  • Contenidos. Se hace una lluvia de ideas de los intereses de lxs participantes y los temas que nos interesaría tratar son: el cuerpo, la sexualidad, roles, salud, empoderamiento, nuevas masculinidades, igualdad, lenguaje, amor (romántico) y sentimientos… De ellos, tendremos que escoger dos o tres para abordar este curso. Queda pendiente.
  • Metodología.  Se acepta como forma de trabajo el grupo de aprendizaje colectivo y a todxs nos parece bien la utilización para nuestro grupo de los métodos de la corriente de la educación popular, si bien somos conscientes de que nos requerirá trabajo aprender a manejarnos con ella pues ningunx de lxs presentes tiene experiencia en iniciativas de este tipo.  También estamos abiertxs a proyectar para el aula y para el grupo otro tipo de actividades o experiencias: salidas o visitas culturales, contactar con otros grupos o personas que nos interesen para que nos den charlas o talleres o nos ayuden de la manera que creamos adecuada. Además, nos gustaría sacar al exterior lo aprendido tanto en contenidos como en metodología y  diseñar actividades que puedan provocar la reflexión sobre el género en otros grupos sociales.
  • Lugar.  Por ahora nos quedamos en La Cabrera, pero estamos abiertos a itinerar según  nuestros intereses y objetivos…
  • Periodicidad.  Un sábado al mes a las 17 horas. Si nos damos cuenta de que tenemos más trabajo, podremos plantear cambios y preparar reuniones y/o actividades de manera quincenal.

ACTA Comisión UniPoSiBLE 15 diciembre 2012.

Reunidas 28 personas de diferentes asambleas locales y organizaciones de Sierra Norte, a las 16h del sabado 15 de diciembre:
1) Se resumen las aulas y coordinadoras propuestas (ver documento base-acta anterior en el blog-post anterior), y se presentan las personas interesadas, asistentes o no, en participar para cada una de ellas.
2) Se formula la posición de varias asambleas que no ven adecuado cobrar en una Universidad Popular.
3) Se realiza una propuesta de portavoces de la Comisión de UniPoSiBLE de realizar dos espacios paralelos de Programación: uno libre y “popular”, y otro con cobro en Moras y/o Moras/€. Ambos bajo el mismo “paraguas”

Debate y decisiones:
• Hay un numero significativo de personas de varias asambleas, así como docentes interesados que consideran inadecuado cobrar (veto), por lo que se descarta hacerlo.
• No se pueden compartir (veto) espacio de programación para formas de entender la universidad popular “tan distintas” como “libre” y “ de pago”
• La Asamblea Sierra Norte asume impulsar la UniPoSiBLE en formato libre o gratuito.
• Corresponde al Concejo de la MORA considerar si impulsar un foro de programación de su amplia oferta formativa de acuerdo a sus normas de cobro en Mo/€.

Hay por el momento ofertas suficiente como para programar y abrir en Enero de 2013 las siguientes “aulas”:
• Energía (CCHH La Cabrera, aproximadamente 3 al mes E-F-M)
• Agroecología. (CCHH La Cabrera una al mes E-F-M, siguiente trimestre iniciara también Manzanares)
• Historia. (Torrelaguna una al mes E-F-M)
• Servicios Públicos. (Manzanares una al mes E-F-M, Torrelaguna una al mes E-F-M y CCHH La Cabrera por definir)
• Bienestar personal (CCHH La Cabrera una al mes E-F-M)
• Otras?

Se convoca a una próxima de reunión abierta a las personas interesadas en participar en la Comisión UniPoSiBLE el próximo jueves 27 de Diciembre a las 18h en el Centro de Humanidades de La Cabrera con el siguiente orden del día:
• Cierre de programación provisional E-F-M 2013.
• Decisión sobre las condiciones de convocatoria e inscripción
• Sistema de organización del trabajo (claustros) y de información y comunicación interna (comisión UniPoSiBLE y coordinadoras-profesoras) y externa (alumnxs)

Concluyéndose el trabajo de la Comisión a las 18.00h

Para darse de alta en el grupo de correo de la Universidad Popular
https://groups.google.com/forum/#!forum/unipopularsierranorte