LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DEL SISTEMA SEXO-GÉNERO
Trabajamos este tema en la última sesión del 27 de abril, dinamizada por la compañera Victoria López, de la siguiente manera:
En primer lugar se hizo una breve introducción para indicar que los diferentes niveles/mecanismos/ámbitos/instituciones, o como queramos llamarlos, de reproducción de los roles de género (familia, escuela, pares, lenguaje, medios de comunicación, cuerpo, Estado, Iglesia …) se relacionan entre sí de forma que no hay una cadena lineal de causa-efecto (por ej., que la familia influye en el Estado o el Estado en la familia), sino que se da una relación circular en la que todos los niveles funcionan como causas y efectos a un tiempo.
A continuación, se presentaron los materiales a partir de los cuales trabajaríamos, consistentes en unos capítulos de un libro de texto de 1966 (escuela franquista) para la asignatura llamada Formación Político-Social, que era diferente para niños que para niñas (en particular nos centramos en la versión para niñas), concretamente los capítulos dedicados a definir qué es la familia, la jerarquía dentro de la familia y la misión de la mujer. Una vez definidos estos roles, es decir, la forma en que están representados en un texto escolar que habla de la familia (patriarcal por mandato divino y donde el papel de la mujer es servir, es decir, el modelo católico o, mejor, nacional-católico, de familia), nos fijamos en qué similitudes y qué diferencias podemos detectar respecto a esas mismas representaciones en libros de texto actuales. Lamentablemente, no aportamos ningún ejemplar de estos últimos, pero quedamos en que los buscaríamos y traeríamos a sucesivas sesiones porque van a seguir siendo pertinentes, aunque hablemos del Estado o la Iglesia.
– Entre las similitudes apuntamos las siguientes: la idea de familia, fundada en el matrimonio, sigue siendo prevalente; la exaltación de la maternidad como aspiración femenina por excelencia también mantiene fuerza; así como la exaltación de la belleza y la higiene del propio cuerpo y del hogar.
– Entre las diferencias: que ahora hay funcionando nuevos modelos de familia, que la familia tradicional es ahora más individualista, menos solidaria que antes; que los roles tradicionales de género se van disolviendo en la familia actual, para dar paso a relaciones más igualitarias entre los sexos.
Finalmente, el tiempo se nos echó encima y nos quedó en el tintero el apartado «alternativas» (a la familia tradicional y los roles de género jerarquizados que ésta implica).
Aquí os dejamos los materiales:
familia y escuela reproducción del género
Y algunas impresiones: