ACTA DE LA REUNIÓN DE LA UNIPOSIBLE DEL 20 DE ABRIL EN NAVALAFUENTE
Empezamos la reunión a las 11:15 con presencia de las aulas de Historia Social, Servicios Públicos, Anticapitalismo, Alimentación y Salud y el Grupo de Tecnología. Primero tratamos el tema de incluir aulas a medio trimestre por el correo que habíamos recibido de Carmen ofreciendo un aula nueva. Antonio por su parte había pensado hacer el aula de tecnología en Mayo. Decidimos escribir a Carmen para que se pase por el aula de Historia Social y hablar con ella directamente y que Antonio la prepare aunque no esté programada con antelación, él no sabe qué posibilidades tiene de darla en otro momento.
Empezamos con la organización, basándonos en el borrador de organización que nos planteó el grupo de coordinación El documento completo se puede ver en
https://n-1.cc/file/view/1651762/propuesta-de-dinamizacion-de-la-uniposible
Se decide abrir el claustro a colaboradores que salgan de las aulas, gente que quiera implicarse un poco más y meterlos en el grupo de correo y ayuden en las tareas de su aula.
Para plantearnos la organización de las tareas de cada uno, primero elaboramos una lista de necesidades:
Tecnología (lo sigue asumiendo el grupo técnico (GT de tecnología de Pedrezuela y Pueblos): Soporte técnico a la UniPosible
Creación de las aulas: Se propone hacer una protocolo claro que facilite la tarea a los coordinadores con todos los pasos a seguir, desde proponer el aula, generar los contenidos, colgar en blog, (qué colgar, como y cuando), reservar aulas si no se hace en conjunto y si se hace comprobar que está todo bien, con la infraestructura necesaria.
Difusión
- – Por correo electrónico: se propone visualizar los grupos de difusión para ver si llegamos a todas partes (asambleas, colectivos y grupos en general). Hacer una especie de esquema con los distintos grupos de correo y como se transmite la información para ver si quedan huecos.
- – Senda Norte
- – Carteles físicos de programa quincenal que se mandarán a las asambleas para hacer pegada por los pueblos
- – Grabar las sesiones y colgarlas. Este punto requiere mucho trabajo y conocimiento del tema. Por ello se ha abierto la posibilidad de “reclutar” reporteros de la UniPosible. Parece que ya hay gente que se ha apuntado.
- – Se propone en verano sacar las aulas, cuyo contenido lo haga viable, a la calle, como ha hecho la Universidad Complutense y otros.
- – A través de las redes sociales de la Asamblea Sierra Norte y UniPosible.
Levantamos la sesión con la tarea de recabar colaboradores, ponernos las pilas en la visualización de grupos de correo y con el blog (es decir, leernos las instrucciones que nos manda tecnología).