Cuestionario trabajo Historia Social S. XX Sesión martes 21 de mayo

CUESTIONARIO SESIÓN S. XX

AULA HISTORIA SOCIAL – UNIPOSIBLE

El cuestionario que proponemos tiene como objetivo realizar un ejercicio de memoria familiar y de historia de vida, con el fin de que desde ahí hagamos un trabajo de reflexión histórica colectiva del siglo XX. Las preguntas son muy generales, ya que tratamos de que incluyan toda la variedad de hechos vitales familiares posibles. Por ello, en muchas ocasiones veréis que algunos acontecimientos familiares tienen cabida en la respuesta de varias de las preguntas; no os preocupéis, y si necesitáis repetir algunos hechos para que la argumentación de cada respuesta tenga sentido, hacedlo. Si consideráis que alguna de las preguntas no recoge algún aspecto de la vida de vuestra familia, añadidlo en un apartado al final.

Sería perfecto que desarrollaseis bastante las respuestas, porque es la información contenida en las mismas lo que nos ayudará a llevar a cabo el ejercicio de reflexión histórica de la forma más adecuada. Si en algunos de los casos no tenéis datos  sobre lo que se pregunta ponedlo también, añadiendo la causa por la que no tenéis esa información; los silencios familiares también dan una información histórica muy importante.

Por último, lo óptimo sería que cada respuesta tuviese una extensión máxima de una cara de folio, si no nos va a resultar muy complicado manejar la información de cada persona de cara a la realización del ejercicio de historia que pretendemos hacer.

De antemano estamos muy agradecidos a todas las personas que queráis participar en este ejercicio.

Listado de preguntas:

1.     ¿Dónde vivían y a qué se dedicaron/dedican tus padres y abuelos (maternos y paternos)? (poned fechas y nombres de lugares)

2.     ¿Tuvieron que emigrar? ¿Dónde y en qué circunstancias?

3.     Cultura política familiar: ¿Tus padres y abuelos (maternos y paternos) tuvieron/tienen algún tipo de militancia o filiación política?

4.     ¿Qué relación tuvo tu familia con la IIª República y la Guerra Civil Española?

5.     ¿Cómo fue la vida de tu familia durante la posguerra/dictadura, la transición y el periodo “democrático”?

6.     ¿Cómo le ha llegado la información sobre la historia familiar. Vía oral, documentos escritos, fotos..?

Nos vemos en la biblioteca de Torrelaguna a las 18 h el martes 21 de mayo con las respuestas para compartir… la memoria personal haciendose colectiva, para que la historia sea la memoria de los pueblos, no de las instituciones…

salud31693-megeces-la-escuela-en-los-anos-40-con-don-clinio

Anuncio publicitario

[26/04/2013] Taller: Bienestar social e Inteligencia Emocional

Aula: Psicología

Coordina: Mila Baltasar, psicóloga y psicoterapeuta.

Sesión: Qué entendemos por Bienestar social, Bienestar social e inteligencia emocional, Competencias de la inteligencia emocional. La consciencia de las emociones.

Lugar: CCH – La Cabrera

Fecha: Viernes 26 de Abril a las 19,00

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

[27/04/2013] GAC: Mecanismos de reproducción social del género: familia y escuela

Aula: Género

Coordina: Jazmina Fuentes (AP Miraflores de la Sierra 15M)

Sesión:  A partir de las experiencias personales y sociales de lxs participantes, llevaremos a cabo una investigación colectiva inspirada en los métodos de la Educación Popular cuyo objetivo es generar conocimientos sobre cómo la educación recibida en la familia y la escuela contribuye a la reproducción y perpetuación de los géneros tradicionales y sobre cómo podría contribuir a su transformación.

Lugar: CCHH Cardenal Gonzaga (La Cabrera)

Fecha: 27 de abril a las 17 horas

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

[26/04/2013] Grupo de Trabajo de Garantía Participativa

Aula: Agroecología

Sesión: Grupos de Trabajo Agroecologia: Garantía Participativa y Organizacion

Coordinan: coordina Andrea  arenaenloszapatos@gmail.com, y Oscar alatroje@gmail.com, Carmelo carmelopuebla@gmail.com

Lugar: CCH – La Cabrera

Fecha: 26 de abril de 17h a 19h.

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

[23/04/2013] Conferencia: Cooperativismo, una alternativa social al modelo dominante

Aula: Anticapitalismo

Coordina: Comisión de Anticapitalismo Asamblea Sierra Norte y Plataforma Sierra Norte

Ponentes:  Antonio Zugasti y Marcos de Castro

Sesión: COOPERATIVAS

Los problemas sociales que ha provocado la actual estructura económica son clamorosos. Es ahí donde se ubica la necesidad actual de buscar nuevas formas de empresa que se orienten a paliar las fracturas sociales generadas por el modelo de la sociedad de mercado.

La economía social nace como una reacción colectiva para dotar de ayudas a los asociados, de forma que les permita soportar y defenderse de amenazas evidentes de exclusión social.

Cada tiempo histórico tiene su expresión de esta realidad. En estos momentos, cuando el discurso dominante se apoya en el dogma: «no hay alternativa», es necesario presentar propuestas prácticas que nos permitan avanzar hacia una sociedad distinta. Es aquí donde las cooperativas y las propuestas de propiedad comunal se convierten en verdaderos laboratorios que nos deben permitir mostrar que otra forma de propiedad es posible.

En paralelo, surgen, cada vez más, quienes defienden la introducción de criterios éticos en la gestión de las empresas. Cuando estos criterios éticos dominan y se impone un espíritu solidario y generoso en los participantes, empezamos a experimentar cómo podría ser un futuro distinto, más justo y más alegre para la humanidad y para el planeta.

Lugar: CCH La Cabrera

Fecha: Martes, 23 de Abril, a las 19 h

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

[20/04/2013] Vídeo fórum: Experiencias de autogestión en las comunidades indígenas de Chiapas

Coordina: Comisión de educación del 15M SierraNorte

Sesión: Experiencias de autogestión y autoorganización de la vida pública en las comunidades indígenas de Chiapas, México.

Chiapas-1

Desde hace ya varios años, las comunidades indígenas zapatistas están trabajando en un proceso de construcción de la autonomía, es decir, en el ejercicio del derecho a gobernar y gobernarse.

Todos los territorios zapatistas viven bajo principios y reglas democráticos, colectivos e igualitarios, ensayando formas de autogobierno que permiten la autodeterminación de pueblos y comunidades. La política se recupera así para la comunidad y se asume como modo de vida, esto es, como la manera en que los oprimidos se involucran y deciden en forma colectiva sobre las cuestiones fundamentales que les afectan e interesan vitalmente.

Para profundizar en estos temas tenemos la suerte de contar con la Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid que nos traen el documental «Autonomía Zapatista; Otro mundo es posible» tras el cual habrá un debate entre todos los presentes.

Lugar: CCH – La Cabrera

Fecha: 20 de Abril a las 19:00 horas

Contacto

Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Transporte compartido: Dada la precaria red de transportes en la Sierra Norte deja un comentario a continuación si necesitas o puedes ofrecer compartir vehículos desde los diferentes pueblos. Indica el lugar de origen y la disponibilidad o necesidad de plazas.

Programa Anticapitalismo 2º trimestre 2013

Coordina: Comisión de Anticapitalismo Asamblea Sierra Norte y Plataforma Sierra Norte

Lugar: Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga (La Cabrera)

Sesiones-Fechas:

23 de Abril – 19 h:  Cooperativismo

Compartiremos esta primera sesión con miembros de la Cooperativa Trabensol, que han puesto en marcha su proyecto de «Centro Social de Convivencia, Atención y Servicios para mayores» en Torremocha del Jarama, basado en los principios de cooperación y ayuda mutua, otra forma de construir sociedad.

18 de Mayo – 12h: Cineforum  (Auditorio)

Proyección de la película  «15M: Excelente. Revulsivo. Importante»  dirigida por Stéphane M. Grueso, año 2012 (75 minutos).

«El pasado 15 de Mayo de 2011 todo cambió, o nada. Decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles para lo que sería el comienzo del cambio definitivo en la sociedad española y en las mentes de las personas, o no. Y no fue sólo «un movimiento 15M», fueron «muchos 15Ms», tantos como personas. En «15M: Excelente. Revulsivo. Importante» asistimos en primera persona a una de esas experiencias en Madrid. No a la más importante o la más vistosa, sencillamente, a una más.»

31 de Mayo – 19h:  Una visión Anticapitalista

Conferencia a cargo de Jaime Pastor, Profesor Titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Consultas e inscripciones

Puedes inscribirte o realizar consultas rellenando el siguiente formulario.

Demostración de trabajo de siembra de patatas con caballo. Bustar lunes 15 de Abril a las 15h

Este Lunes 15 a las 15h en Bustar. Raul nos cuenta:

Si tiempo no lo impide, claro. Haremos una siembra, Lo haremos con ayuda de Gitano, el caballo más majo de la sierra, y de Mario, su compañero.

Te invitamos a verlo. La tracción animal es un método que ya casi no se utiliza, pero que para labores finas como la siembra de la patata no tiene  rival.

Será en una de las fincas de La Isacedilla (así se llama la zona). Es fácil llegar: desde el Ayuntamiento de Bustarviejo, en la plaza, sale una calle cuesta arriba. La sigues hasta que llegas a un camino de tierra. Si vienes en coche aparcas antes de entrar al camino. Sigues andando unos 100 metros y a la derecha nos verás.

Si te animas a venir, puedes llamarnos al 649 367 665 (Raúl) antes por si hubiera surgido algún imprevisto que no nos hubiera dejado sembrar.

 

 

Programa Aula de Participación 2º trimestre 2013

 

Coordina: Miguel Angel Magro.

Lugar: Casa de cultura de Manzanares.

La sede de Manzanares, dará continuación al aula de servicios públicos este trimestre con dos sesiones relacionadas con la participación ciudadana, a saber:

Sesiones-Fechas:

jueves 30 de Mayo  a las 19h: Desobediencia civil.

Participaran miembros de la Plataforma por la Desobediencia Civil y activistas de Greenpeace.
Consistirá en estudiar algunos ejemplos históricos y actuales que hayan servido para una transformación. Y por otro lado contar un poco los riesgos a los que se está expuesto.

Miércoles 12 de Junio a las 19h: Participación ciudadana.

Experiencias de Presupuestos Participativos en Sierra Norte.
¿Es aplicable a otros municipios?
Participarán impulsores y vecinos que ya han participado en (Boalo-Cerceda-Mataelpino) e impulsores de  Bustarviejo.

Consultas e inscripciones

No es necesario inscribirse.
Puedes realizar consultas rellenando el siguiente formulario.