programa Aula de HISTORIA SOCIAL 1ºT 2013

Aula de Historia.  UniPoSiBLE 2013.

Sede: Biblioteca Popular de Torrelaguna.

Presentación.

Este primer taller del Aula de Historia se plantea como un seminario abierto en el que reflexionar sobre los cambios acaecidos y los cambios pendientes de los últimos siglos de historia moderna y contemporánea.  Desde la quiebra de los sistemas de concejos y comunidades,  a las revoluciones del siglo XIX. Un repaso a los principales sistemas de pensamiento y a las vanguardias sociales, frente a  los modos de organización que ha ido adquiriendo el  Estado.

El taller se plantea como una presentación de sucesivos temas (como historia social y pensamiento social), animando a la reflexión y el debate entre los asistentes (hacer filosofía de la historia), para sacar conclusiones culturales y políticas: el pasado esta presente como nuestro propio reto histórico.

El taller está abierto a incorporar ponencias de los interesados y participantes. Tras la primera sesión del 23 de enero se propone ampliar el programa a todo el semestre hasta Junio:

Programa primer trimestre 2013:

23 Enero. Miercoles. 18.00 – 20.00 h.  La situación y movimientos políticos y sociales en el siglo XVI. El movimiento de las Comunidades y heterodoxias. Burocratización y centralización en el auge de la España de los Austrias.  La extenuación de Castilla y el despilfarro imperial.

20 Febrero. Miercoles.  18.00-20.00 h.   La situación y movimientos políticos y sociales en el siglo XVII. La descomposición del poder y de la legitimidad del Estado absolutista. La crisis barroca y el surgimientos de las sucesivas pulsiones ilustradas y revolucionarias.

27 Marzo. Miercoles. 18.00-20.00 h.  Dualidades y tensiones sociales que crecen a lo largo del siglo XVIII. los intentos y fracasos de la Ilustración.

Abril. Siglo XIX.

Mayo. Siglo XX.

Junio. Los retos del siglo XXI, demandas y prioridades surgidas del movimiento 15M.

Coordina: Jose Nieto. Profesor de Historia Social UAM. grupos trabajo historia Socia; francO Llobera, asociación cultural Amaraj, Asamblea Torrelaguna.

Consultas:  josenieto@historiasocial.org, francollob@gmail.com

Anuncio publicitario

Programa Aula AGROECOLOGIA 1ºTrimestre 2013.

Universidad Popular SIERRA NORTE.    UniPoSiBLE -2013.         Versión 12 enero  2013

 Aula de Agroecologia:

Lugar: Centro Humanidades La Cabrera

Consultas e inscripciones:  francollob@gmail.com

Seminario permanente de Producción, Consumo y autorganización Agroecológica.

Objetivos del aula de agroecologia:

  • Crear un espacio de encuentro y formación colaborativa estable sobre temas de agroecologia y transición en Sierra Norte.
  • Planificar actuaciones conjuntas e impulsar y acompañar nuevas iniciativas de producción y/o consumo.
  • realizar y recibir propuestas de las administraciones ?. Aportar-exigir al Plan Desarrollo Rural Sierra Norte 2014-2020 ??

Borrador de programa.

Todas las sesiones serán en el Centro de Humanidades de La Cabrera de 18 a 20 horas

25 Enero. Viernes.  Presentación.  Conferencia o mesa redonda inaugural: Agroecología y soberanía alimentaria. Proyectos de transición alimentaria. Ponentes: Jose Riva. ISAM. Iniciativa Soberana Alimentaria Madrid. y Franco Llobera. Coordinador del Aula y proyecto piloto TREDAR

22 Febrero. Viernes.  Mesa redonda: Experiencias de producción en Sierra Norte: Productos, características y retos.  Ponentes propuestos. Latroje, Salmosta, El Robledo, APAFAM, Apisquillos.  Diagnostico de situacio y necesidades desde los productores.  Coordina y modera la mesa:

22 Marzo. Viernes.  Mesa redonda: Grupos de consumo en Sierra Norte.  Coordina y modera la mesa: Carmelo Cabrera. Colectivo Salmosta.

Avance propuesta SEGUNDO TRIMESTRE:

Abril.  Mesa redonda: Escenarios de Apoyo a la autorganizacion y al emprendimiento agroecológico en Sierra Norte: Galsinma, Comunidad de intercambio Sierra Norte La MORA, Salmosta, Red de Municipios Terra.

Mayo. Taller de apoyo a emprendedores agroecológicos en Sierra Norte. ¿tienes idea de buscarte la vida produciendo en sierra norte? ¿tienes tierra? ¿idea o proyecto? ¿producto o productos?

Junio. Seminario de conclusiones y propuestas para aplicarnos las propias iniciativas sociales, ¿sugerencias al Grupo de Desarrollo y administraciones locales?.

PD- Esta propuesta para abrir el aula y probar este semestre, pero podemos ampliar con ofertas más concretas de cultivo, semillero, compostaje, etc. si alguna persona-asociación se ofrece.

PD- La Asamblea de Manzanares ya ha propuesto abrir aula practica de agroecología en Manzanares en Abril-Junio. Están a la espera de conseguir terreno

Tres consejos para leer:

Enlace muy recomendable, la revista Soberania Alimentaria: http://www.soberaniaalimentaria.info/

Una sencilla introduccion al concepto en:http://es.wikipedia.org/wiki/Agroecolog%C3%ADa

Los más activos en Madrid: http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique23.html y  ISAM http://www.isamadrid.org/isam

Programa Aula ENERGIA 1ºT 2013

Avance de programa Aula ENERGIA – UniPoSiBLE 2013.

Universidad Popular Sierra Norte Madrid.  Programa primer trimestre 2013.

Transición energética: Disponibilidad, eficiencia y suficiencia.

Disponer de un flujo de energía es condición necesaria para la vida. La vida es posible gracias y precisamente a que existe un flujo de  energía solar que se degrada en distintas formas (radiación, agua, viento, biomasa). De este flujo sólo podemos aprovechar una ínfima parte. Estas limitaciones físicas condicionan la cantidad disponible de energía y sus formas de utilización.

Tan importante cómo disponer de energía es decidir qué hacemos con ella, porque las limitaciones sociales para su uso pueden ser tan determinantes como las físicas: Eficiencia es hacer algo con el mínimo de energía y eficacia es hacerlo en la dirección correcta. Si no vamos en la dirección correcta no importa lo eficientes que seamos en el uso de la energía. Hasta el momento hemos utilizado la eficiencia para poder seguir creciendo, avanzando hacia un callejón sin salida. Quizás sea el momento de apostar por procesos que vayan en otra dirección y en los que no seamos tan eficientes pero sí suficientes (podemos poner en marcha utilizando los medios a nuestro alcance).

El aula de energía de la UniPoSiBLE se inaugura el sábado 26 de Enero con una mesa redonda sobre transición energética.

Y se divide en febrero y marzo con dos programas, uno especifico de combustión libre para vehículos y motores de explosión  y otro programa de térmicas y eléctricas renovables.

Programa:

* Sábado 26 Enero.   18-20 h. Presentación aula de Energía.   Mesa redonda: Transicion energetica; retos y alternativas energéticas renovables y libres. (CCHH La Cabrera). Ponentes: Carlos Romon. Jarama Solar.  Pedro Peinco GTEL-Madrid, Juan Jose Fuentetaja. Somenergia.

* Lunes 18 febrero.        18-20 h. Aula de Energía: Introducción a la térmica solar y fotoeléctrica. Carlos Romon. Jarama Solar.

* Sábado 23 Febrero.      18-20 h. Aula de Energía Libre: motores de explosión (adición de Hidrogeno HHO). GTEL-Madrid

* Miércoles 13 Marzo.  18-20 h. Aula de Energía: biomasa, eólica y geotermica.  Carlos Romon. Jarama Solar

* Sábado 23 Marzo.      18-20 h. Aula de Energía Libre: motores de explosión II (pantone. Reformadores endotérmicos). GTEL-Madrid.

Aula: todas las actividades se desarrollaran en el Centro de Humanidades de La Cabrera.

Un enlace muy recomendable para entender la situacion y retos, tecnicos y politicos de las Energias Renovables en España en 2013: http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2013/01/la-llegada-del-autoconsumo-electrico.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Historia-economa-filosofa+%28Historia-Econom%C3%ADa-Filosof%C3%ADa%29

Aula de genero en la UniPoSiBLE

Aula de género

Esta iniciativa para formar un grupo de aprendizaje colectivo sobre cuestiones relativas al género en tanto que categoría social e histórica, surge de la creencia en la necesidad de incluir las reflexiones feministas en el espacio de aprendizaje y de cambio social que supondrá la Univesidad Popular, y desde el convencimiento de que una auténtica educación popular y democrática debe atender a las desigualdades que se producen, en nuestras sociedades, por razones de género, así como contribuir a erradicarlas.

La idea de la que se parte es la de que todas aquellas personas de la zona que estén interesadas en estos temas puedan reunirse y conocerse así como llevar a cabo un trabajo de aprendizaje colectivo totalmente horizontal y transformador, donde todxs lxs participantes puedan decidir qué fundamentos, contenidos, objetivos, metodologías y actividades se llevarán a cabo en las distintas sesiones y en qué espacios.

Esta idea también apuesta por la posibilidad de que en el grupo, además de generarse nuevos conocimientos y formas de relacionarnos, puedan diseñarse cooperativamente talleres o actividades para sacar a la calle lo aprendido, acercándonos a personas y colectivos que por falta de autonomía (por edad, situación económica, carencia de medios de transporte, falta de tiempo, doble jornada…) no puedan desplazarse para asistir a las sesiones normales del grupo.

El aula funciona con la metodologia de la enseñanza popular partiendo desde la experiencia personal.

En este primer trimestre 2013 están previstas dos reuniones:

Sábado 2 de febrero y Sábado 2 de marzo. 

Ambas en Centro de Humanidades de La Cabrera de 17.00 a 19.30 horas. 

 

ACTA Comisión UniPoSiBLE 15 diciembre 2012.

Reunidas 28 personas de diferentes asambleas locales y organizaciones de Sierra Norte, a las 16h del sabado 15 de diciembre:
1) Se resumen las aulas y coordinadoras propuestas (ver documento base-acta anterior en el blog-post anterior), y se presentan las personas interesadas, asistentes o no, en participar para cada una de ellas.
2) Se formula la posición de varias asambleas que no ven adecuado cobrar en una Universidad Popular.
3) Se realiza una propuesta de portavoces de la Comisión de UniPoSiBLE de realizar dos espacios paralelos de Programación: uno libre y “popular”, y otro con cobro en Moras y/o Moras/€. Ambos bajo el mismo “paraguas”

Debate y decisiones:
• Hay un numero significativo de personas de varias asambleas, así como docentes interesados que consideran inadecuado cobrar (veto), por lo que se descarta hacerlo.
• No se pueden compartir (veto) espacio de programación para formas de entender la universidad popular “tan distintas” como “libre” y “ de pago”
• La Asamblea Sierra Norte asume impulsar la UniPoSiBLE en formato libre o gratuito.
• Corresponde al Concejo de la MORA considerar si impulsar un foro de programación de su amplia oferta formativa de acuerdo a sus normas de cobro en Mo/€.

Hay por el momento ofertas suficiente como para programar y abrir en Enero de 2013 las siguientes “aulas”:
• Energía (CCHH La Cabrera, aproximadamente 3 al mes E-F-M)
• Agroecología. (CCHH La Cabrera una al mes E-F-M, siguiente trimestre iniciara también Manzanares)
• Historia. (Torrelaguna una al mes E-F-M)
• Servicios Públicos. (Manzanares una al mes E-F-M, Torrelaguna una al mes E-F-M y CCHH La Cabrera por definir)
• Bienestar personal (CCHH La Cabrera una al mes E-F-M)
• Otras?

Se convoca a una próxima de reunión abierta a las personas interesadas en participar en la Comisión UniPoSiBLE el próximo jueves 27 de Diciembre a las 18h en el Centro de Humanidades de La Cabrera con el siguiente orden del día:
• Cierre de programación provisional E-F-M 2013.
• Decisión sobre las condiciones de convocatoria e inscripción
• Sistema de organización del trabajo (claustros) y de información y comunicación interna (comisión UniPoSiBLE y coordinadoras-profesoras) y externa (alumnxs)

Concluyéndose el trabajo de la Comisión a las 18.00h

Para darse de alta en el grupo de correo de la Universidad Popular
https://groups.google.com/forum/#!forum/unipopularsierranorte