programa de aulas y grupos de trabajo para la UniPoSiBLE

Cuadro tentativo de programación. (borrador 17 nov 2012)

Aqui tenéis la primera propuesta de grupos de trabajo para cada aula a la que esta invitada cualquier persona, asociación, asamblea o organización que quiera ofrecer contenidos o ayudar a organizarlos.  El aula es el concepto de contenido, y las salas son los espacios físicos. Un aula puede tener varias salas, por ejemplo el aula de energia puede tener sala en Bustarviejo y en La Cabrera, o la de psicopedagogia en Torrelaguna y en Manzanares.  En general las aulas las organizan y coordinan varias personas o organizaciones, y las salas es cosa de cada quien que ofrece actividades.

EL aula requiere un compromiso minimo de programación mensual, si es menor son eventos.

Nombre tentativo del AULA Contenidos Participan en la orrganización Aula física responsble informar aula
Aula de energía. Qué es y como impulsar la energia libre y renovable. Pedro El boalo. Peinco2@gmail.comJarama Solar. jaramasolar@yahoo.es La Cabrera francO
Aula telemática Los software libres y la programación y usos colaborativos. Pedrezuela? Rodol
Aula de ecológica y agroecologia. qué es y como impulsar la agroecología.   Grupos de consumo. El mayor nicho de autoempleo en Sierra NorteEducacion ambiental La Troje, alatroje@gmai.comSalmosta,  carmelopuebla@gmail.comEl Robledo, elrobledodebustarviejo@gmail.comAmaraj,laura (ljbailon@gmail.com) La Cabrera ¿ francO
Aula de psicopedagogía OLMA. olma.iniciativa.social@gmail.comMila. mila@formacionpersonal.org ¿ Gontxo OLMA
Aula de política local. Participación y derechos ciudadanos Comisión Stop Caciquismo.nieto.mangeles@yahoo.es La Cabrera ¿
Aula de historia Historia Social, heterodoxias y revoluciones abortadas  ¿qué enseñanzas del pasado? ¿qué similitudes? Amaraj. francollob@gmail.com Torrelaguna francO
Aula de economías Financiación comunitaria, monedas sociales y otras herramientas. Concejo MORA.  bdtsierra@gmail.comComisión Anticapitalismo.asambleapopularnavalafuente@gmai.comediaz13m@yahoo.esAsamblea Pedrezuelaasambleapopularpedrezuela@gmail.com francO
Aula de Servicios Publicos Servicios Públicos.Lecciones para la lucha y transformaciones en los servicios básicos del Estado de Bienestar: educación, sanidad, agua, etc Comisión Anticapitalismo. anavilladiaz@gmail.comediaz13m@yahoo.es Torrelaguna Ana Villa
Aula de Arte y Cultura en  transición. Modelos de autogestión de la oferta cultural,  ante el escaso o nulo apoyo publico hay que ser creativos en el cambio de financiación de la cultura.Escritura creativa y fomento de la lectura Sierrate Otra?Entresierras. luisgvbra@gmail.comAmaraj –   torrelagunaBertaberta.guinea@torrelaguna.es ¿torrelaguna ¿ SergioRodol-Berna
Aula Salud y Alimentación ¿ ¿ ¿ OLMA-LetiLaura-Isa
Anuncio publicitario

Bienvenido a los inicios de la UniPoSiBLE..

Las Universidades Populares son una herencia del Institución Libre de enseñanza para de aproximar la educación al pueblo y hacerla participada y transformadora de la sociedad.

Desde la transición a la democracia la mayoría de Universidades Populares han sido promovidas por administraciones locales.

En este caso somos las Asambleas populares de Sierra Norte, y diferentes organizaciones que actuamos en esta comarca, las que asumimos el reto de implicarnos en una experiencia educativa popular y transformadora, autogestionada, para favorecer una profunda transición cultural, política y económica.

Bases para la organización de la Universidad Popular.

  • Funciona como una comisión de la Asamblea Popular Sierra Norte, que cerrara la programación una semana antes del inicio de cada uno de los cuatro trimestre naturales programado ( E-F-M,  A-M-J,  J-A-S,  O-N-D)
  • La comisión se reunirá trimestralmente de modo presencial en los meses previos a la edición de los programas trimestrales: en diciembre, marzo, junio, septiembre,
  • Se organizara en a) aulas temáticas (con programación mínima mensual), b) eventos (puntuales) o c) Grupos de trabajo (sin ponente o docente).
  • Los contenidos de la Universidad serán gestionado por el claustro de aula conformado por las organizaciones que se comprometan a impartir contenidos, y por la propia comisión (de participación abierta a cualquier persona intersada).
  • La programación será trimestral y se editara solo en soporte digital,  sobre un blog:  https://unipopularsierranorte.wordpress.com/
  • Las Aulas reúnan a una o varias organizaciones interesadas en participar y que asumen programar de modo conjunto.
  • Las aulas se conciben como seminarios permanentes en los que ofrecer con una periodicidad al menos mensual, y como máximo semanal, conferencias, actividades de formación, talleres.

EN DEBATE :

¿se puede cobrar por las actividades? ¿qué límites se consideran razonables? ¿se obliga a todos los oferentes de actividades a que acepten como condición un  mínimo del 50% en Mora

Situación del debate: la comisión reunida el 17 noviembre considero que se podía dejar abierto el cobro, especialmente pensando en favorecer iniciativas de autoempleo, siempre y cuando los precios sean razonables. En la Asamblea SiNo se mostraron reticencias indicando que una Universidad Popular debe ser gratuita.  La decisión se aplaza a la Asamblea SiNorte del 15 Diciembre.

Como consenso se propone dos modalidades:  Libre (sin precio) y Autogestión (con precio tasado por la Comisión-Asamblea).

La próxima reunion presencial de la Cómision de UniPoSiBLE sera el sábado 15 Diciembre a las 16h en el Centro de Humanidades de La Cabrera.